sábado, 29 de diciembre de 2012

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Definir qué es ética ha sido todo un reto desde que apareció como denominación de aquello que se espera sea la actuación de quien le corresponde mostrarla. Mas valdría la pena preguntarse ¿necesitamos definir la ética? ¿no se trataría acaso más de la necesidad humana por convertir lo que no comprende en su totalidad en un hecho que pueda limitar y controlar? O, simplemente, nos dedicamos a buscarle sentido a algo que simplemente debemos sentir y practicar de la misma manera en que lo hacemos con algunos instintos.

Para abordar el tema es necesario aclarar, en primer lugar, que las organizaciones no surgen como consecuencia de la generación espontánea, son creadas con una finalidad y un propósito y, al instituirse, las empresas son responsables de establecer sus códigos y valores y de seleccionar al personal que más se ajuste a los mismos. No es al revés.


ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Si la ética establece los principios que definen las actuaciones, la responsabilidad social se preocupa por las  consecuencias que esas actuaciones empresariales pueden tener sobre la sociedad en general o ciertos grupos en particular. La organización tiene la obligación de actuar responsablemente, aunque  Friedman, en Capitalismo y  Libertad, asegurase que su única responsabilidad era maximizar el bien.  Dricker, en los 80, empezó a abogar por la responsabilidad social de la empresa: en el enfoque socio-económico, los administradores siguen buscando maximizar el bien pero a largo plazo (transformar los problemas y necesidades sociales en oportunidades de negocio rentables), tratando de lograr que para la empresa sea  rentable solucionar problemas sociales.  Pava y Krausz establecen 4 criterios para determinar la legitimidad de la responsabilidad social: grado de conocimiento del problema, nivel de responsabilidad directa de la  empresa, grado de consenso de todos los grupos sociales y relación con el resultado económico, pero en la práctica difícilmente se dan todos a la vez.  Los defensores de la responsabilidad social  sostienen que el  mercado valora a la empresa responsable y, a largo plazo, las acciones aumentan de valor. Conviene recordar, sin embargo, que sin bien no se puede  ser socialmente responsable.

ÉTICA EMPRESARIAL


 Actividad
Elabore un ensayo con el tema “Ética y responsabilidad social”, para ello consulte la página web www.creecuador.com.ec e ingrese a la opción “Hace bien/Hace Mejor” investigue e incluya su aporte personal acerca de las 4 Éticas  Empresariales (Ética con los Trabajadores, Ética con la Comunidad, Ética con el Estado y Ética con el Medio Ambiente.  La tarea debe ser enviada hasta el martes 01 de enero de 2013 a mereligalarza66@gmail.com con una extensión de 400 palabras.

¿Cómo crear mi ensayo?

Nota: No es necesario la consulta de otras fuentes para la investigación de las ética Empresariales, puede incluir textualmente cada una de estas, sin olvidar incluir la cita consultada.  Ejemplo: www.creecuador.com.ec "Hace Bien/Hace Mejor" Las 4 Éticas Empresariales.  

"Esfuércese por ser cada día mejor, usted lo puede hacer"

LES ADJUNTO EL PROCESO PARA ADJUNTAR UN ARCHIVO EN EL E.MAIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario