La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo luego utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente y que actualmente se refiere además a la actitud que debe poseer una persona proactiva.
Este término está siendo muy utilizado en todo el mundo y aunque siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a esta, en las últimas décadas este concepto se ha vuelto de vital importancia ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
Todos hemos sido testigo de la gran capacidad de sobrevivencia que los ciudadanos ecuatorianos hemos desarrollado, a pesar de las innumerables adversidades que nos han agobiado y nos siguen abrumando, nosotros respiramos profundo y volvemos a resurgir.
Emprender en el Ecuador no es igual que hacerlo en países denominados del primer mundo, tampoco es lo mismo si lo hace una persona que terminó el colegio comparada a otra que terminó la universidad o que posee amplios conocimientos de cursos de maestrías. Existe gran diferencia si el emprendedor heredó una gran fortuna y le dio un nuevo impulso al negocio o si es cualquier hombre o mujer con ingresos mensuales de 200 dólares. Como señala el escritor peruano Álvaro Vargas Llosa en uno de sus libros, está demostrado que en la adversidad y la pobreza es posible resurgir una y otra vez.
Al iniciar un nuevo emprendimiento, todo puede parecer sencillo. La parte organizativa y administrativa parece algo obsoleto e innecesario. Pero, si pensamos a futuro, no habrá forma de hacer que nuestro emprendimiento de verdaderos frutos, si no se piensa en políticas de administración y organización inteligentes.
Actividad:
Para entender qué es administración, partiremos de la investigación de la biografía de Henrry Fayol y Frederick Taylor, para lo cual visitará la red y escribirá únicamente información pertinente, la tarea será entregada en un documento a mano en su clase. El objetivo es comprender que el emprendimiento se ha derivado de la Administración mediante el análisis y reflexión personal. Si puede comparta sus hallazgos conmigo en el e.mail: mereligalarza66@yahoo.es o en el facebook. Estamos en contacto.....
FELICITACIONES A TODOS LAS PRUEBAS SON BUENAS, HURRA, QUÉ BUENAS NOTAS!
El tiempo para la prueba culminó.............